26 dic 2011

Internet y nuevas tecnologías: ¿la desposesión culminada? Segundo número de Cul de Sac

Cul de Sac 
Revista de pensamiento crítico
Número 2 
Internet y nuevas tecnologías: ¿la desposesión culminada?”

Ya no queda margen para la duda: las nuevas tecnologías de la información y la comunicación 
están reconfigurando multiples aspectos de la vida cotidiana, acarreando cambios cuyas consecuencias 
comienzan a ser visibles en el terreno de las relaciones sociales y personales.
 
Tanto sus defensores como sus críticos, a menudo, cometen el error de juzgar las innovaciones tecnológicas 
por separado, obviando que todas ellas forman parte de un conjunto mucho más amplio del que son
inseparables. Pertenecen a un sistema técnico que hace posible no sólo su producción material y su 
deshecho-reciclaje, sino la preparación cultural que constuye la necesidad creada de su uso, inédito
hasta hace poco tiempo.

Los textos recogidos en este segundo número de Cul de Sac, pretenden contribuir al debate de estas 
cuestiones desde una perspectiva radical, poniendo en duda la premisa de una supuesta neutralidad de 
la técnica que permitiría usos liberadores de la misma; incidiendo en la idea de que la sociedad tecnológica
no supone una ruptura con la vieja sociedad industrial y capitalista, sino que se nos presenta como su 
continuación perfeccionada. 

SumarioEditorial”, Cul de Sac.Materiales de derribo. Reflexiones desde la vida en ruinas”, Juanma Agulles.La ideología de las máquinas: tecnología informática”, Neil Postman.Fausto al teclado”, Ángel Ferrero.Internet y los sueños de una renovación democrática”, Langdon Winner.El planeta de los eBooks”, Miguel Sánchez Lindo.Que la neolengua se impone cuando las máquinas se comunican”, Jaime Semprun.Qué fue la técnica para Jacques Ellul”, José Ardillo.Reseñas”, Cul de Sac.

Para pedidos e insultos: revistaculdesac@gmail.com
Puntos de distribución en tu ciudad y más información: http://revistaculdesac.blogspot.com/

Esperamos que sea de vuestro interés.
Salud.

Cul de Sac. Revista de pensamiento crítico.
Edita: Ediciones El Salmón.
D.L.: SE-8669-2011
P.V.P.: 5€
C/Gonzalo Mengual, 21. 5º-B. 03013. Alacant.

24 dic 2011

Novedad editorial: La ética marxista y el espíritu del capitalismo totalitario




La ética marxista y el espíritu del capitalismo totalitario, Ander Berrojalbiz. (ed.) Ediciones El Salmón, Alicante, Junio de 2011. 47 páginas. Precio: 4´50 euros. Precio para distribuidoras: 3 euros.

Este pequeño libro escrito y editado por Ander Berrojalbiz es un intento, «en esta época amenazada por la amnesia», por rescatar del olvido la figura de Kostas Papaïoannou, cuyas reflexiones conservan toda su vigencia en la actualidad, a través de una compilación de varios extractos de su obra, la mayor parte de ella traducida al castellano pero de difícil localización, centrándose en el último capítulo de su Crítica de la razón histórica desarrollada en los cuatro ensayos publicados en la revista Diogène.

Papaïoannou achaca a Marx la unión dogmática del «desarrollo de las fuerzas productivas» con una visión de la historia basada en la lucha de clases, hecho que se sabe falso, pues a lo largo de la historia ninguna de las clases explotadas realizó el papel revolucionario que se les atribuye sino que, dependiendo de la evolución en que las fuerzas productivas se encontrasen, tales clases estarían en una situación más o menos servil y embrutecida.

Surge así el espíritu del capitalismo totalitario, ligado a la moral de los amos en «el que el intento de basar la ética en la necesidad histórica y de sustituir las normas presuntamente abstractas de la razón llamada formal por las exigencias de la época» tratan de justificar la explotación del hombre por el hombre como momento necesario en la cadena del progreso. Momento en el que nos seguimos encontrando y donde la obligación de colaborar en la gestión sostenible de este mundo arrasado son las nuevas ordenes del amo.

Ander Berrojalbiz nació en Durango, Vizcaya, en 1983. Habiéndose formado como violinista, actualmente se dedica a la interpretación con criterios históricos de la música de los siglos XVII y XVIII. Conoció la obra de Papaïoannou a través de un ensayo aparecido en el segundo número de la revista Resquicios, revista para cuyo número cinco de abril de 2008 escribió el artículo «Sonata representativa». En 2009 Ediciones El Salmón reeditó «Sonata representativa» a modo de separata.

21 mar 2011

Novedad editorial: La revolución en la crítica de Félix Rodrigo Mora

 























** Ediciones El Salmón,
Alicante, marzo de 2011
90 páginas
Precio: 5 euros
Precio para distribuidoras: 4 euros
Pedidos: edicioneselsalmon@gmail.com

Aquellos que frecuenten los ambientes de la radicalidad política estarán probablemente familiarizados con el nombre de Félix Rodrigo Mora. Colaborador del extinto colectivo Los Amigos de Ludd, Félix Rodrigo adquirió notoriedad con la publicación del libro Naturaleza, ruralidad y civilización (Brulot, 2008), momento en el que comenzó a prodigarse con multitud de charlas y jornadas en todo el estado español. A ese libro han seguido La democracia y el triunfo del Estado (Manuscritos, 2008), Crisis y utopía en el siglo XXI (Maldecap, 2009), Borracheras no (Aldarull/Distri Maligna/Maldecap/Rompe la norma, 2010), O atraso do nacionalismo autonomista galego (Unión Libertaria, 2010), Seis estudios. Sobre política, historia, tecnología, universidad, ética y pedagogía (Brulot, 2010) y El giro estatolátrico (Maldecap, 2011), así como infinidad de textos más breves aparecidos en otros soportes.

Muchas personas han manifestado en conversaciones privadas, así como en debates tras charlas de Rodrigo Mora, su disconformidad con las tesis que defiende. Sin embargo hasta este momento no se había formulado ninguna crítica sistemática al conjunto de su obra. La publicación de La revolución en la crítica de Félix Rodrigo Mora (Ediciones El Salmón, 2011) subsana esa carencia. El autor, Javier Rodríguez Hidalgo, realiza una crítica minuciosa que divide en ocho epígrafes: Histórica, Ecológica, Filosófica, Política, Religiosa, Ética, Cultural, y Lógica, donde señala todas las incongruencias, errores, y manipulaciones en las que incurre Félix Rodrigo.

A los múltiples desacuerdos en el terreno teórico debe añadirse el hastío que generan ya no sólo las innumerables salidas de tono de Félix Rodrigo en charlas y debates sino sus tergiversaciones en diversas polémicas con otros miembros de Los amigos de Ludd (cf. las revistas Raíces nº1 diciembre 2010) y Cul de Sac nº1 diciembre 2010).
Todo ello ha motivado que el colectivo editorial responsable de los pasquines aparecidos durante los últimos tres años bajo el sello de El Salmón, así como de la neonata revista Cul de Sac, dé el salto a la publicación en formato libro con este Anti-Félix. Habrá quien critique que en el momento de devastación de las condiciones de vida al que estamos sometidos se dediquen esfuerzos intelectuales en refutar los sinsentidos que encierran los libros de un autor cuya incidencia fuera del ámbito radical es nula. Sin embargo, su influencia en el gueto político es innegable. No se puede eximir a los que le promueven y editan sus libros de su responsabilidad a la hora de hacer propia la obra de Rodrigo Mora, y debería llevarnos a una crítica profunda en cuanto a la capacidad de crítica y la tendencia a delegar la creación de un discurso crítico propio en popes a quienes se acude en busca de respuestas fáciles para afrontar el complejo sistema de opresión al que nos enfrentamos.

Véase como necesidad o como pataleo, la publicación de este texto nos deja a muchos bastante más tranquilos. En la nota biográfica de su página web, se puede leer: "Félix Rodrigo Mora está comprometido desde los 18 años en esfuerzos, metas y combates sociales, políticos, medioambientales, morales, epistemológicos, reflexivos y culturales. Ello le ha forzado a llevar una existencia dura y difícil, en ocasiones peligrosa y casi siempre en el borde de lo soportable." Como diría un amigo, "sí, sobre todo para los demás".

Javier Rodríguez Hidalgo nació en Portugalete, Vizcaya, en 1978. Colaboró con el boletín de crítica antiindustrial Los amigos de Ludd, aparecido entre los años 2001 y 2006. Más tarde fue el editor de la revista Resquicios. Participa en la lucha contra el TAV (Tren de Alta Velocidad) en el País Vasco. Asimismo, ha traducido al castellano a Lewis Mumford, Alexandre M. Jacob, Jaime Semprun, René Riesel, Jean-Marc Mandosio y Pablo Sastre, entre otros.



2 feb 2011

Presentación Cul de Sac en Local Anarquista Magdalena (MADRID)

El próximo sábado día 5 de febrero a las 18:30 horas, tendrá lugar la presentación del primer número de Cul de Sac.
El acto se realizará en el LOCAL ANARQUISTA MAGDALENA, en la ciudad de Madrid. La dirección es: Calle Magdalena 29 2º izquierda.
Metro Antón Martín.

20 ene 2011

Apuntes para una crítica del progreso


Cuenta Günther Anders en su introducción a La obsolescencia del ser humano que, durante el coloquio mantenido tras pronunciar una conferencia, una persona del público calificó al filósofo alemán de "reaccionario romántico" por plantear dudas y críticas a la evolución de la industria y la producción, y, por ende, del progreso. Semejante calificativo le cogió totalmente desprevenido: lúcido crítico de la técnica, firme opositor al nazismo -lo que le llevó al exilio-, Anders se sirve de esta anécdota para hacer notar cómo la idea de 'progreso', décadas atrás punta de lanza del socialismo para atacar la sociedad burguesa, ha sido totalmente asumida por ésta.
En el primer número de Cul de Sac hemos tratado de desentrañar cuáles son los orígenes del concepto de progreso a través de tres artículos: Notas sobre el subjetivismo moderno, de Kostas Papaioannou; La ideología del progreso y de la producción encubre la práctica de la destrucción, de José Manuel Naredo; e Imaginarios apocalípticos, de Javier Rodríguez Hidalgo.

Podría pensarse que la idea de que la sociedad avanza sin cesar hacia estadios superiores de civilización es intrínseca al ser humano, pero no es así. En su clásico estudio La idea de progreso, John Bury analiza cómo esta concepción del mundo era incompatible con las cosmovisiones griega y latina, para las que el Hombre no hacía sino degenerar a partir de una perdida Edad de Oro que jamás regresará. Durante la Edad Media, si bien se produce alguna innovación en la forma de concebir la Historia, el paraíso de la igualdad, culminación de la obra de Dios, se sitúa siempre en un más allá y no en el desarrollo de las condiciones de vida materiales en la ciudad terrena.
Es hacia mediados del siglo XIX cuando la idea de progreso se afianza en el imaginario colectivo; dos nuevas concepciones contribuirían a ello: 1)la idea de la inmutabilidad de las leyes naturales, que permitía un avance indefinido de las ciencias de la naturaleza y 2)la creencia en la indefinida perfectibilidad humana a través de las instituciones sociales. Esto es: la consolidación de la fe en el conocimiento científico ilimitado y la capacidad de los nacientes Estados para gobernar y mejorar a sus poblaciones.

Kostas Papaioannou esboza una historia de la idea de progreso que pone el énfasis en el cambio que se produce respecto al lugar del ser humano en el cosmos, en su relación con la naturaleza y con Dios. En el centro de la idea de progreso hallamos, por tanto, el subjetivismo moderno, un «humanismo depredador», donde el individuo es el centro del mundo material.

El artículo de José Manuel Naredo desarrolla cómo con la desacralización acaecida en la concepción hasta entonces vigente sobre el origen del hombre y su lugar en el universo, cuando la ciencia, tomando el testigo de la religión, se erige en garante del bienestar de la Humanidad. Una vez asumida la concepción de que la Humanidad «avanzaba por la senda de un progreso indefinido», a través de la razón, de las innovaciones técnicas y los descubrimientos científicos, el ser humano podría por fin someter a la naturaleza sin tener en cuenta las limitaciones de ésta. Cuando el bienestar y la felicidad de los hombres se identifica con la producción incesante de mercancías, es necesario correr un velo en torno a las consecuencias que sobre el medio ambiente (entendido en sentido amplio como entorno natural y social) conlleva el régimen fabril que las hace posibles.

Javier Rodríguez Hidalgo, en un artículo aparecido en una primera versión en el sexto y último número de la revista Resquicios ahora ampliado, da cuenta de cómo en nuestros días la cultura de masas, sobre todo a través del cine y la televisión, ha renovado para el imaginario colectivo la posibilidad de que nuestra civilización tenga un fin catastrófico, cuando tiempo atrás los logros de la industrialización parecían haber borrado borrado del horizonte la visión de un final apocalíptico de la historia sustituyéndola por la del crecimiento ilimitado y el paraíso de la abundancia. Estos productos de la industria cinematográfica alejan en su mayoría la visión de la catástrofe a un escenario lejano en el tiempo, a la vez que desarrollan una especie de poética de la destrucción en la que la catástrofe final servirá para redimir a los incautos humanos. De cómo algunos de estos productos han influido en lo que, a falta de mejor nombre, llamamos crítica radical, se ocupa también el artículo, mencionando películas como V de Vendetta, Matrix, Doce monos o El club de la lucha.

Fuera de este monográfico sobre el progreso, la revista contiene dos artículos más.

José Ardillo traza con su texto En la senda de Lewis Mumford una biografía intelectual del escritor americano, uno de los más lúcidos estudiosos y críticos de la técnica. Ante la capacidad de autodestrucción que albergaría la civilización industrial, la obra de Lewis Mumford surge de una «colosal motivación: cómo salvar la civilización de las fuerzas de destrucción que ella misma genera».

En el apartado de correspondencia, incluimos una carta que Toni García, integrante del extinto colectivo de crítica anti industrial Los amigos de Ludd, hizo llegar a diferentes personas participantes en la Acampada de Resistències acaecida en Girona en julio de 2010 una carta donde realiza varias críticas a un texto que Félix Rodrigo Mora, perteneciente asimismo a Los amigos de Ludd, repartió en el curso de una charla que realizó en dicha Acampada. Con el ánimo de incitar al debate y la reflexión, nos decidimos a hacer pública la misiva acompañándola del panfleto que Rodrigo Mora tuvo a bien distribuir.

Incluimos, por último, un breve obituario por el reciente fallecimiento del escritor francés Jaime Semprun (1947-2010), miembro del colectivo editorial Encyclopédie des Nuisances, autor de libros como El abismo se repuebla o Diálogos sobre la culminación de los tiempos modernos. Su obra, lúcida crítica sobre el hundimiento ya en curso de la Humanidad como consecuencia (culminación) del proceso industrializador, ha ejercido mucha influencia en los miembros del colectivo editor de Cul de Sac.

Sirva esta revista como modesto homenaje.